La sostenibilidad es uno de los principales retos para todos los arquitectos y profesionales de la construcción en la actualidad. La construcción es un sector que siempre ha consumido muchos recursos naturales y energía, teniendo un gran impacto en el medio ambiente. Por esta razón, cada vez son más las empresas y los profesionales que se sienten obligados a paliar este problema y utilizar nuevos elementos. Si desconoces qué ventajas aportan estos materiales sostenibles en la construcción y cuáles son, en Metecno te lo explicaremos en los próximos minutos.
Características de los materiales sostenibles
Los materiales sostenibles son aquellos que se producen de manera responsable, respetuosa con el medio ambiente y socialmente justa. En general, los materiales sostenibles guardan estos rasgos en común:
- Eficiencia energética: el uso de algunos materiales sostenibles puede suponer la reducción del consumo de energía en los edificios. Por ejemplo, con el uso del corcho puedes contar con un excelente aislante térmico y acústico, reduciendo significativamente las necesidades de calefacción y refrigeración de los edificios.
- Impacto ambiental: estos materiales tienen un menor impacto en el medio ambiente que los materiales convencionales. Su producción y extracción suele ser menos contaminante y genera menos residuos. En el caso de la madera, los bosques gestionados de manera sostenible pueden ser mucho más respetuosos en comparación con la producción de materiales sintéticos.
- Origen: los materiales sostenibles suelen ser creados por la naturaleza. Algunos ejemplos son: la madera o el bambú, o provenientes de otro uso, como el vidrio o la madera.
- Durabilidad: otros de los objetivos de los materiales sostenibles suelen ser el tener una vida útil más larga que los materiales convencionales, siempre y cuando tengan un trato adecuado. Los elementos sintéticos tienen una vida útil mucho más corta.
Beneficios de los materiales sostenibles
Utilizar materiales sostenibles es un win-win para los arquitectos y la sociedad en general, ya que ofrecen varios beneficios ambientales, económicos y sociales. El uso de estas materias reduce la huella de carbono y minimiza la generación de residuos, al producirse utilizando métodos más respetuosos con el medio ambiente y emitiendo menos gases de efecto invernadero durante su producción. En cuanto a las ventajas económicas, según un estudio realizado por la Universidad de Harvard, los edificios sostenibles pueden llegar a ahorrar entre un 25% y un 30% en costos energéticos y de operación.
Además, es mucho más saludable. Los materiales sostenibles mejoran la calidad del aire interior de los edificios y reducen la presencia de sustancias tóxicas. Por ejemplo, la pintura ecológica puede reducir la presencia de compuestos orgánicos volátiles (COV) en el aire interior de los edificios. Según el Departamento de Energía de los Estados Unidos, el uso de estos materiales en la construcción puede reducir hasta en un 50% la concentración de contaminantes en el aire interior.
Por último, la utilización de materiales sostenibles puede ser una buena opción a nivel reputacional. Cada vez más consumidores están concienciados con la causa y buscan marcas y proyectos que sean respetuosos con el medio ambiente y socialmente responsables.
Materiales sostenibles, ¿Cuáles son?
Existe una gran variedad de materiales sostenibles, pero aquí te dejamos algunos de los más utilizados. Este tipo de materiales está en constante actualización y con el paso del tiempo van saliendo nuevos elementos.
- Ladrillos de tierra comprimida: se fabrican a partir de cal, agua y tierra. No necesitan de una cocción en horno. De esta manera, se reduce significativamente su huella de carbono. Además, son materiales muy durables y aislantes térmicos y acústicos, y pueden ser utilizados para construir muros, paredes y pisos.
- Tejas solares: son elementos que combinan las funciones de techo y panel solar en uno. Están hechas de materiales como vidrio, cerámica y policarbonato, y pueden generar energía limpia y renovable para viviendas o edificios.
- Madera certificada: la madera certificada proviene de bosques gestionados de manera sostenible, lo que garantiza que su extracción no contribuye a la deforestación y que se respeta la biodiversidad y los derechos laborales.
- Pintura ecológica: está realizada de materiales naturales y no tóxicos, como aceites vegetales y minerales. No contiene compuestos orgánicos volátiles (COV), que son perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
- Aislamiento térmico de celulosa: se fabrica a partir de papel reciclado y es tratado con sales minerales para aumentar su resistencia al fuego y a la humedad. Es un material muy efectivo para reducir las pérdidas de calor en los edificios, lo que se traduce en un ahorro energético significativo.
- Hormigón reciclado: se elabora a partir de restos de hormigón y otros materiales de construcción, y puede ser utilizado para fabricar pavimentos, muros y otros elementos. Tiene una doble ventaja: reutiliza residuos de construcción y permite ahorrar energía.
Como has visto, los materiales sostenibles son una alternativa responsable y respetuosa con el medio ambiente en la construcción. Son componentes consecuentes con el planeta que tienen características como su origen, durabilidad, eficiencia energética e impacto ambiental, que los hacen una opción atractiva en la construcción. Si quieres saber más sobre este y muchos otros temas, te recomendamos seguir el blog de Metecno para estar al día de las últimas novedades en construcción y arquitectura sostenible.